jueves, 23 de junio de 2011

El sentido de la Iglesia en sus orígenes

1. Un breve resumen, explicado en tus palabras, lo leído. No olvides anotar tus sentimientos.

El emperador Domiciano, con crueldad, mato primero a su hermano, y luego suscitó la segunda persecución contra los cristianos. Y dio muerte a algunos senadores romanos, a algunos por malicia, y a otros para confiscar sus fincas. Luego mandó que todos los pertenecientes al linaje de David fueran ejecutados.
Entre los perseguidos estaban Simeón, obispo de Jerusalén, que fue crucificado, y San Juan, que fue hervido en aceite, y luego desterrado a Patmos. Flavia, hija de un senador romano, fue asimismo desterrada al Ponto; y se dictó una ley diciendo: "Que ningún cristiano, una vez traído ante un tribunal, quede libre de castigo sin que renuncie a su religión".
Durante este reinado se redactaron varias historias inventadas, con el fin de dañar a los cristianos. Otra dificultad fue que cuando cualquier cristiano era llevado ante los tribunales, se les sometía a un juramento de prueba, y si rehusaban tomarlo, se les sentenciaba a muerte, mientras que si se confesaban cristianos, la sentencia era la misma.
Los siguientes fueron los más destacables entre los numerosos mártires que sufrieron durante esta persecución.
Dionisio
Nicodemo
 Protasio
Gervasio
Timoteo
Apocalipsis fue escrito por el apóstol Juan, quien estaba prisionero en la isla de Patmos. Él se enteró de las persecusiones y dolor que estaban sufriendo los cristianos al norte del país, en la zona de Asia (eran 7 iglesias). Compartió con ellas la "revelación" que Dios le había dado. Y el objetivo fue animar, dar esperanza y consolar, entonces el Apocalipsis, en primer lugar, revela un mensaje de paz y tranquilidad cuyo primer objetivo fue acompañar el sufrimiento de los cristianos que eran perseguidos por Domiciano. Buano ante todos estos sucesos siento pena y a la vez colera por la injusticia que se comete en estos tiempos ya que esas autoridades no tenian motivos para dejar sin vida a los cristianos.
2. ¿Qué es lo que más llamó tu atención de la lectura?. Explica por qué.
Lo que mas llamo mi atención de todo esto es como los cristianos lograron vencer todas las adversidades me refiero que como implantaron esa fe hasta ahora por que todos estaban en su contra y como el libro de apocalipsis les dio esperanza ya que todo lo hacían en el nombre de Dios. 
3. Realiza la siguiente pregunta (3 personas, familiares y/o amigos/as). ¿Qué información tienen del libro del Apocalipsis?.
MAMÁ:Es un libro de la biblia donde Juan habla acerca de una siete trompetas que sonaran el día que Dios va a venir por segunda vez.
PAPÁ:Es una parte de la biblia donde se encuentran algunas predicciones sobre el futuro de la humanidad.
HERMANA:Es el ultimo libro de la biblia escrito por Juan donde hay muchas cosas del futuro en especial la segunda venida de Jesús para juzgarnos y describe como va a ser esa segunda venida.

4. Lee Apocalipsis 1:1-8. Tomando en cuenta lo que está haciendo Domiciano con los cristianos ¿qué pueden significar las palabras de Juan en esta introducción de su libro?
 Que Dios donde quiera que este allá arriba en el cielo va a estar viendo todo lo que nosotros hacemos y todos los que hicieron cosas malas al final se lamantaran de todo ello 

jueves, 9 de junio de 2011

LOS PRIMEROS CRISTIANOS DESARROLLAN SU IDENTIDAD

1. Elabora un breve comentario anotando tus sentimientos sobre lo leído (proximadamente 5 renglones).
Que primero los primeros cristianos estaban o predicaban junto con los judíos ya que los judíos pensaban que compartían la misma fe judía.Y los judíos al ver que los cristianos se independizaron no lo tomaron muy bien. Yo pienso que estuvo bien que se independizaran ya que empezaron a predicar en muchos mas lugares y nacieron muchos misioneros de ahí y luego ya se hizo habito el predicar las buenas nuevas en todas partes era como algo cotidiano y eso estuvo bien porque las personas iban conociendo día a día a Dios.
2. Explica en tus palabras cómo es que los cristianos, siendo parte de la religión judía, pasan ser independientes  (¿Esto les genera algunas dificultades?). Mínimo 7 renglones.
Fue una dolorosa transición ya que era difícil de discernir en que circunstancia cual era la voluntad de Dios ,en un principio solo les llamaron "los del camino" porque andaban con Jesús. Pero es en la ciudad de Antioquía donde por primera vez se les llama cristianos. Tuvieron que pasar de una conciencia de pertenecer al único pueblo elegido, privilegiado por Dios entre todos los pueblos, hacia la seguridad de que "en Cristo todos los pueblos fueron fundidos en un único pueblo" . Pablo uno de los predicadores iba de pueblo en pueblo predicando y aveces en los pueblos ya lo esperaban y de ahí se formaron pequeñas organizaciones para llevar las buenas nuevas hacia otros lugares. . Innumerables cristianos y cristianas, jóvenes y viejos, padres y madres de familia, que anunciaban la Buena Nueva por medio de su vida ellos también contribuían mas con que todos conozcan las enseñanzas.
 
3. ¿Consideras que los cristianos y cristianas estaban convencido de su identidad? Explica tu respuesta.
Primero estaban un poco confundidos por las creencias de los judíos ya que tenían un concepto distinto de como Dios protegía su pueblo pero cuando se separaron y se independizaron comenzaron a predicar y a hacerlo parte de su vida diaria como algo cotidiana y eso significo que ya estaban convencidos de su identidad.




jueves, 2 de junio de 2011

Influencia de coyuntura nacional e internacional en etapas de la vida de las primeras comunidades cristianas

. El movimiento de la Buena Nueva del Reino fue iniciado por Jesús en Galilea y continuado por sus discípulos . El incidente provocado por Calígula en el 39 y la persecución promovida por Herodes Agripa hacia el 42, hicieron crecer el nacionalismo antirromano y llevaron a los judíos más abiertos a salir de Palestina y anunciar la Buena Nueva fuera de su pueblo. Esto significo el fin de la primera etapa.expansión  de la Buena Nueva en el mundo grecorromano treinta años o menos, el Evangelio alcanzó prácticamente a todos los grandes centros del imperio. La persecución creciente de los judíos por parte del imperio, la persecución de Nerón contra los cristianos en el 65y el levantamiento de los judíos de Palestina, con la destrucción de Jerusalénmarcaron el fin de esta segunda etapa y obligaron a las comunidades a un nuevo comportamiento.
Ella ayuda a entender los cambios que suceden en el mundo y en las iglesias. Por falta de análisis de la coyuntura ya se cometieron muchos errores, y todavía se cometen.
Primera etapa: de los años 30 al 40
El anuncio de la Buena Nueva del Reino entre los judíos
Movimiento de Jesús
comenzó en el día de Pentecostésla Buena Nueva en las sinagogas de Galilea después de la prisión de Juan Bautista
termina con la crisis provocada por la política del Emperador Calígula (37-41) y por la persecución de los cristianos por parte del “rey” Herodes Agripa
Los acontecimientos
Probablemente la iglesia se fundo en el día de Pentecostés ,  en Jerusalén .Las primeras iglesias, antes y después de la muerte de Jesús, estaban siendo organizadas por misioneros y misioneras .Después de la muerte de Jesús, la Buena Nueva es decir la palabra de Dios se concentró más en manifestar  la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús , esto  revela las  tensiones y conflictos que surgian a lo largo de la historia, la coyuntura interna y externa acentuó estas tendencias.
El cambio de la coyuntura
La coyuntura política en Palestina cambió radicalmente cuando Calígula impuso el culto al Emperador el lo cual desencadenó la revolución de los Macabeos Gracias a la intervención del propio Petronio y de Herodes Agripa, nieto de Herodes El Grande, la ejecución del decreto fue dejándose de lado. Al final, el asesinato de Calígula en el 41 suspendió la amenaza
Agripa recibió su territorio con el título de “Rey de Galilea”. Después del asesinato de Calígula, el mismo Agripa contribuyó para que Claudio fuese proclamado el nuevo emperador . Queriendo ser fiel a la política romana, Herodes Agripa intentaba reprimir cualquier movimiento de rebelión. Este es, probablemente, el motivo por el cual empezó a perseguir a las comunidades cristianas Herodes Agripa en el  Roma intervino, cambió el régimen, y toda la Palestina pasó a ser una provincia romana, gobernada directamente por un procurador con residencia en Cesarea Marítima.
 La influencia de la coyuntura sobre la vida 
de las comunidades cristianas
Todos estos hechos, desde el decreto de Calígula en el 39 hasta el cambio de régimen ocurrido en el 44 después de la muerte de Herodes Agripa, dejaron profundas marcas en el pueblo judío ! Esta nueva amenaza reavivó el sentimiento antirromano,promovio la desconfianza para con los extranjeros, hizo que , aumenten las diferencias internas entre los propios judíos.La nueva coyuntura repercutió en las comunidades cristianas, cuyos miembros eran todos judíos, y dificultaba la convivencia entre ellos . Este grupo, más unido a Santiago y a los “hermanos de Jesús”, sigue la tendencia general del pueblo judío y comienza a evitar el contacto con los extranjeros En otras palabras, la crisis provocada por el cambio de coyuntura favoreció la misión fuera de Palestina.